noticias

VI Congreso Internacional de Enfermería y Salud: Desafíos para la salud global, VI Encuentro de Semilleros de Investigación, Santa Marta, Colombia 2022

La docente Mg. Jenifer Villa Velásquez, de la escuela de enfermería Universidad Austral de Chile (UACh), Sede Puerto Montt participó como expositora en el VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA Y SALUD: DESAFÍOS PARA LA SALUD GLOBAL, VI ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

La docente Mg. Jenifer Villa Velásquez, de la escuela de enfermería Universidad Austral de Chile (UACh), Sede Puerto Montt participó como expositora en el VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA Y SALUD: DESAFÍOS PARA LA SALUD GLOBAL, VI ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, realizado en la ciudad de Santa Marta, Colombia, desde el 9 al 11 de noviembre del 2022 en la Universidad Cooperativa de Colombia.  Presentó tres trabajos desarrollados durante su primer año dentro del programa de Doctorado en Ciencia de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

 Títulos de los trabajos:

  •  Consideraciones éticas de la investigación en minorías sexuales y de género: una revisión integrativa (Autores: Jenifer Villa-Velásquez, Miguel Valencia-Contrera, Yocelin Santana-Soler).
  •  Crítica reflexiva desde Enfermería al Modelo de Calidad de la Atención de Salud de Donabedian (Autores: Jenifer Villa-Velásquez)
  •  Vinculación de enfermería y teatro sonoro: proceso creativo basado en una investigación (Autores: Jenifer Villa-Velásquez, Patricia Cabrera-Paredes, Oscar Oviedo).

La actividad contó con invitados especiales internacionales, reuniendo a enfermeras/os de distintas especialidades y lugares. La docente Jenifer Villa indica:  La experiencia en este congreso ha sido muy satisfactoria, los chilenos presentes en representación de diferentes universidades del país y del programa de Doctorado en Ciencia de Enfermería de la UNAB fuimos recibidos con mucha cortesía y amabilidad por parte de la decana de la facultad de Enfermería Universidad Cooperativa de Colombia la Dra. Doriam Camacho Rodríguez. Se destaca el compromiso por la disciplina, observado en la manera en como potencian y entusiasman a los estudiantes de pregrado en la investigación. Esto para mi como docente de la Escuela de enfermería de la Sede Puerto Montt ha sido inspirador, creo que es fundamental transmitir a las nuevas generaciones la necesidad de avanzar a través del desarrollo del conocimiento disciplinar, pero más importante es inculcar la difusión y el ser solidario para compartir lo aprendido. En este sentido la UACh y mi escuela han contribuido en mi formación y me han apoyado siempre

La actividad finalizó con una buena recepción de las presentaciones, generando dialogo en torno a las tematicas abordadas, además se establecieron nexos con otros investigadores y estudiantes. Se destaca que el trabajo expuesto por Mg. Solange Vallejos parte de la delegación chilena, gano el primer lugar del congreso. Al respecto Mg. Jenifer Villa Indica: ¨Es un orgullo ser parte de un grupo de personas que profesa entusiasmo y dedicación por enfermería, el trabajo de Solange, representa lo que todos los enfermeros debemos alcanzar y conservar, la entrega de cuidados humanizados, considero que representamos muy bien a Chile en esta actividad”.

 Foto grupal:

(De izquiera a derecha)

Mg. Javier Rojas Ávila, Universidad Autónoma de Chile; Mg. Flerída Rivera Rojas, Universidad Católica del Maule: Curicó; Mg. Solange Vallejos Vergara, Instituto micare, Universidad Andrés Bello; Mg. Alba Lozano Romero, Universidad de Chile; Dra. Doriam Camacho Rodríguez Marta, Decana de Enfermería Universidad Cooperativa de Colombia; Phd © Olga Navarro Martínez, Profesora investigadora Universidad Católica de Valencia – España, Autora Libro Enfermeras invisibles; Mg. Miguel Valencia Contrera, Universidad de Antofagasta y Mg. Jenifer Villa Velásquez, Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

Escuela de Enfermería | Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt