noticias

Participación Actividad Internacional: Cocina, cultura y cuidado. Muestra gastronómica Chilena y el Modelo de Necesidades Humanas de Ines Astorquiza

El día 27 de Noviembre, nuestra escuela de Enfermería, sede Puerto Montt, fue parte de la Actividad internacional, organizada por la Universidad de Antioquía, Colombia, escuela de enfermería desde la cual proviene nuestra reciente estudiante de intercambio Carolina Restrepo. 

El día 27 de Noviembre, nuestra escuela de Enfermería, sede Puerto Montt, fue parte de la Actividad internacional, organizada por la Universidad de Antioquía, Colombia, escuela de enfermería desde la cual proviene nuestra reciente estudiante de intercambio Carolina Restrepo.

Esta actividad fue denominada “Cocina, cultura y cuidado”, espacio de muestra la gastronómica y modelos de enfermería, que en el caso particular de esta jornada correspondió a la exposición de nuestra gastronomonía Chilena y el Modelo de Necesidades Humanas de Inés Astorquiza.

Esta iniciativa tuvo por objetivo desarrollar un ciclo de cocina internacional, con el objetivo particular para Chile de compartir alrededor de un plato típico del país o región específica de nuestro país; la historia, los ingredientes, las festividades o actividades en donde se comparte el plato. Además, de presentar algunas generalidades del cuidado de enfermería en este contexto a través del modelo de las Necesidades Humanas de Inés Astorquiza, resaltando la importancia de ser cuidadores con perspectiva global e intercultural.

Dentro de la participación de nuestra escuela, el Centro de Estudiantes, de mano de Ana Luisa Leal y Miguel Huaycochea, fueron los encargados de coordinar e idear las preparaciones que luego, las estudiantes Catalina González y Constanza Navarro, prepararon; seleccionando dentro de nuestros platos típicos al Pebre, ceviche de cochayuyo con acompañamiento de papas salteadas y postre de mote con huesillo. Posterior a ello quienes prepararon el material audiovisual a exponer en la Jornada, fueron los estudiantes, Valeria Ildefonso, Felipe Piucol y Loreto Díaz, quienes destacaron no solo los sabores, sino también las propiedades y beneficios para salud de cada uno de los ingredientes, resaltando con mayor énfasis el ingrediente marino propio de nuestro país.

Por su parte, la exposición de nuestro modelo de Enfermería, estuvo a cargo de las docentes Jenifer Villa y María Isabel Riquelme, quienes explicaron tanto la historia del modelo como de su creadora Inés Astorquiza y los elementos asociados a este en lo concerniente al uso de mecanismos e indicadores para evaluar a un usuario, así también, se planteó un caso práctico desarrollado a modo de clarificar su uso; por su parte la docente Yocelin Santana fue la encargada de la preparación del material audiovisual a exponer en la jornada.

Sin duda, estas instancias nos dan la posibilidad de ampliar nuestras fronteras, incorporándonos en las redes internacionales, y presentando nuestro método de trabajo en enfermería extendiendo su aplicación no solo a nuestra universidad y regiones, sino también a otras culturas latinoamericanas.

Escuela de Enfermería | Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt