En el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Fumar, la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos representante la Sra. Cecilia Guzmán Oñate encargada regional de Promoción de la Salud y la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, representada por la Sra. Directora Académica de la Sede Puerto Montt UACh profesora Sandra Burgos, desarrollaron en conjunto un hito comunicacional en el Pabellón Docente, Sala Nº1. Esta actividad consistió en la notificación de espacios aptos y no aptos para fumar en la Universidad y la inscripción de hogares “libres del humo de tabaco” de los integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y funcionarios).
Por su parte la Directora de la Escuela de Enfermería Paula Soto Parada, quien representa a la Casa de Estudios en la mesa intersectorial “Elige Vivir Sano”, destacó la importancia de la realización de este tipo de actividades ya que es preocupación constante de la Universidad promover la Salud y Estilos de Vida Saludables tanto en los estudiantes como en los funcionarios de la Institución, además trabajar en conjunto con la SEREMI de Salud y crear alianzas de difusión sobre temas de salud constituye una responsabilidad social, es por ello que la participación en esta Mesa es tan importante.
La Nueva Ley del Tabaco, la cual entró en vigencia a contar del 1 de marzo de este año, se trata de una iniciativa de amplio consenso en el país que busca proteger la salud del conjunto de la población, en particular de quienes han elegido no fumar y de nuestros niños y adolescentes.
En Día Mundial Sin Fumar, se realizan actividades que refuerzan y desincentivan la práctica de fumar, además de informar el alcance de la ley del tabaco, que garantiza que todo lugar público cerrado o centro de trabajo estén libres de humo, y hacer más estrictas las normas que prohíben promocionar productos de tabaco.
El fin de estas actividades van en directo beneficio de la población, pues el riesgo de fumar es alto ya que el tabaco provoca enfermedades devastadoras, provocando un deterioro en la salud, que incluso puede llegar a la muerte, lo que priva a las familias de su sustento y al país de una fuerza de trabajo sana. Además, los consumidores de tabaco son menos productivos durante su vida debido a su mayor vulnerabilidad a las enfermedades.
Según la OMS la epidemia mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno.
Hasta el momento la Seremi de Salud en la región ha realizado más de 134 fiscalizaciones a diversos recintos, entre los cuales encontramos restaurantes y pubs, recintos deportivos y otro tipo de locales.
Con esta actividad se cumplió con el objetivo de incentivar a la comunidad universitaria a convertir sus casas en ambientes libres del humo de tabaco y también facilitar el cumplimiento de la Ley de Tabaco por medio del conocimiento de la delimitación de los lugares en los cuales no se puede fumar.