noticias

Evolución y transformación de la enfermería

El cuidado del ser humano es la esencia de la Disciplina de Enfermería, en tiempos antiguos existió una figura sustentada en la vocación y doctrina solidaria, ligada únicamente al género femenino, situación que afortunadamente ha cambiado.

El cuidado del ser humano es la esencia de la Disciplina de Enfermería, en tiempos antiguos existió una figura sustentada en la vocación y doctrina solidaria, ligada únicamente al género femenino, situación que afortunadamente ha cambiado.

La investigación de la práctica diaria y preocupación de “las respuestas humanas en las diferentes transiciones de la vida y el proceso de salud y enfermedad” sustenta la Ciencia de Enfermería.  Hemos evolucionado a través de la investigación y la generación de teorías y modelos propios que fundamentan el actuar, potencian la práctica y facilitan el uso de la metodología científica del Proceso de Atención en Enfermería. Además, actualmente poseemos un lenguaje específico internacional que nos permite comunicarnos y relacionarnos con enfermeras/os de diferentes nacionalidades y distintos idiomas.

La Enfermería como Arte explora más allá de lo científico, se enfoca en la entrega, dedicación e interacción con el usuario y/o paciente. Cada enfermera/o otorga su servicio de la mejor manera posible, respondiendo al patrón estético, con énfasis en la humanización y dignidad de las personas, lo cual es posible con capacitación y entrenamiento constante. La adquisición de habilidades y destrezas para otorgar cuidados individualizados, pertinentes y de calidad, está íntimamente relacionado con los valores personales y éticos de la profesión.

Actualmente nos vemos enfrentados a una pandemia, hemos lidiado con situaciones complejas que han exigido transformaciones, se ha actuado a la altura de las circunstancias, demostrando el alto nivel de formación, basado en conocimientos, capacidades personales y habilidades técnicas. Hemos debido flexibilizar y modificar lugares de trabajo, enfrentando nuevos desafíos y exigencias laborales.

Destacamos la entrega de las/os enfermera/os que hoy sufren sobrecarga laboral. Específicamente los Profesionales jóvenes, recién egresados que inician sus labores y se deben desempeñar sin contar con la experiencia previa que otorga el tiempo de permanencia en un lugar. Enfatizamos la importancia de la educación y acompañamiento entre pares, especialmente en las condiciones socio sanitarias y el estrés que vivimos, debemos procurar por el buen trato, solidaridad y empatía durante el entrenamiento e instrucción de las nuevas generaciones. Creemos que es vital transferir la identidad disciplinar a través del modelaje en la práctica diaria, promoviendo el trabajo en equipo. Esto asegura la continuidad del cuidado y beneficia directamente a nuestros pacientes.

Paula Soto Parada, Doctora en Enfermería y Jenifer Villa Velásquez, Magister en Enfermería Mención Gestión del Cuidado, Docentes Escuela de Enfermería, Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

Escuela de Enfermería | Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt