Frente a los lamentables hechos acontecidos con nuestras jóvenes colegas Florencia Elgueta y Vanessa Araya, queremos manifestar nuestra consternación y profundo dolor.
Creemos que esto supone la obligación y deber moral de revisión interna y de investigación para que estos hechos no vuelvan a repetirse.
Por lo anterior, como Sociedades Científicas de Enfermería de Chile, queremos entregar el presente comunicado:
La enfermería en todas sus formas implica establecer un proceso interpersonal, pues cuidamos de forma profesional a las personas. Esta interacción no solo se constituye con una persona sana o enferma o su familia, sino que también se establece entre compañeros, jefaturas y equipos de trabajo. Y debe desarrollarse en un espacio de respeto mutuo, colaboración y construcción de ambientes laborales saludables.
Entonces nos preguntamos, ¿En qué minuto dejamos de ser nosotros enfermeras y enfermeros, personas dignas de cuidado al igual que nuestros usuarios?, ¿En qué momento dejamos de ser equipo, de escucharnos y de fomentar el respeto por el otro/a?, ¿De qué forma las instituciones promueven los ambientes laborales saludables, sobre todo en un contexto de crisis como este?
El llamado de atención es a los equipos de trabajo, a los profesionales de salud, quienes debemos fomentar la construcción de valores, generar herramientas para identificar y erradicar los liderazgos autocráticos (Escuela Europea de liderazgo, 2015) así, como identificar y potenciar los que construyen colaborativamente un ambiente laboral saludable, a buscar apoyo y orientación emocional y legal, para no vivir en soledad el acoso laboral.
En el caso de las instituciones, reforzar que pueden generar herramientas que protejan a los profesionales de las sobrecargas de trabajo, a mantener los espacios y tiempos para una adecuada alimentación y descanso, a estar alerta a los ambientes laborales nocivos y hacer intervención que promuevan la salud y bienestar de sus funcionarios. Debemos mencionar también a la academia, que en sus formaciones de pre y post grado deben poner énfasis en las ventajas de la solidaridad profesional.
Al parecer, la evidencia a nivel nacional nos muestra que situaciones de hostigamiento laboral son más habituales de lo que quisiéramos.
Para leer el comunicado completo dirígete a nuestro Fb: https://www.facebook.com/Escuela-Enfermer%C3%ADa-UACh-PM-475590703001062