noticias

Inicio de internados: Bajo emergencia sanitaria

Bajo este  nuevo  contexto de pandemia por COVID-19 que afecta a nuestro país,  han pasado  meses de espera e incertidumbre por parte de los/las estudiantes para iniciar con sus anhelados  internados o  también llamada practica profesional.

Bajo este  nuevo  contexto de pandemia por COVID-19 que afecta a nuestro país,  han pasado  meses de espera e incertidumbre por parte de los/las estudiantes para iniciar con sus anhelados  internados o  también llamada practica profesional.

El 31  de agosto  inició estudiante de IX semestre de la carrera, Srta. Macarena Vargas, primera estudiante que inicia practica profesional en Centro de Salud Familiar (CESFAM)  de Puerto Varas, incorporándose al equipo de trabajo, para entregar prestaciones en salud en pro de la comunidad, luego se fueron incorporando nuevos internos en hospitales del área como lo son  Hospital de Llanquihue y  CESFAM de la región como son   Curaco de Velez y Puqueldón en Chiloé. Este proceso se ha desarrollado  de manera cautelosa y  progresiva,  hace un par de semanas se reiniciaron  actividades clínicas en el hospital Dr. Eduardo Schütz  de alta complejidad en  Puerto Montt, ya sea en modalidad  de atención abierta y cerrada.

Hoy ya  son 23  estudiantes que  se ven enfrentados a vivir esta experiencia bajo un escenario distinto,   sin embargo con mas desafíos , siendo un aporte para la primera línea de atención   , además de contribuir   con sus conocimientos y habilidades al equipo de salud  que hoy en día los  necesita más que  nunca debido al agotamiento frente a turnos extensos.  Por otra parte  no solo deben entregar  cuidados  a sus pacientes si no que también deben ser  un pilar fundamental de  apoyo emocional debido a las limitaciones para ver a sus familias, establecidas por protocolos de atención, debido a las normas de seguridad en los centros hospitalarios.

Srta. Mitzi Cid, estudiante de IX Semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, relata“ Me encuentro realizando mi internado en el servicio de urgencia SAR Puerto Varas área COVID y personalmente ha sido una experiencia muy enriquecedora a nivel emocional ya que durante el internado uno se enfrenta a emociones como el temor , preocupación  y miedo pero en mi caso ha sido fundamental el apoyo del equipo de salud para enfrentar estas experiencias emocionales , además la posibilidad de potenciar valores como el autocuidado , la responsabilidad y la conciencia de cuidar del otro ya que al estar en contacto permanente con pacientes sospechosos de COVID-19 , el riesgo de contagio es mayor por ende es importante reforzar las acciones de autocuidado entre el personal de salud “.

Por otra parte, la estudiante Srta. Macarena Vargas, nos comparte: “ Mi experiencia de internado en CESFAM Puerto Varas en  pandemia ha sido muy enriquecedora , adrenalítica si , pero maravillosa .Si bien las atenciones no han sido realizadas bajo la normalidad, el hecho de trabajar en estos tiempos tan difíciles ha sido un desafío increíble por lo que me siento muy feliz de poder contribuir con un granito de arena”.

Finalmente las internas  refieren gratitud y compromiso con la profesión , al aceptar realizar su internado  bajo  presión y condiciones adversas ,manteniendo  siempre responsabilidad con la calidad y seguridad del  cuidado de sus pacientes y familias.

Escuela de Enfermería | Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt