Para difundir los beneficios de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses como factor fundamental en el desarrollo del bebé y así fomentar su práctica, la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt está ejecutando intervenciones ciudadanas en esa comuna y en Puerto Varas.
Esto, en el marco de un proyecto de Vinculación con el Medio que busca promover, incentivar y aumentar la adherencia y empoderamiento de este proceso.
Las docentes Mónica Gutiérrez y Sara Villagrán, del Comité de Lactancia Materna UACh, lideran esta iniciativa junto a 11 estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera, en diversos lugares de gran afluencia de público.
“Trabajamos la promoción de la lactancia materna dando a conocer los beneficios, erradicando mitos y destacando las leyes que protegen este proceso, abordando a la población en general porque es importante que la madre que da dé lactar cuente con una red de apoyo familiar”, explicó Gutiérrez.
Y agregó “para los centros de salud familiar, esto es un aporte fundamental porque ellos tienen que activar sus clínicas de lactancia y, en general, hemos tenido una muy buena recepción de todos los recintos que intervenimos”.
Según la alumna Carla Calisto, “queremos ejercer, algún día, empoderados con conocimientos y educando siempre a la población. La gente es agradecida con la información que le entregamos, hay mamás que tienen problemas y no se atreven a preguntar por lo que nosotros intentamos formar un ambiente de confianza lo que hace que ellos se atrevan a hacer sus consultas y salgan de sus dudas. Para nosotros como estudiantes es súper enriquecedor ser parte de ese proceso”.
Hasta ahora, se han realizado intervenciones en el Terminal de Buses Puerto Montt, un supermercado, los centros de salud familiar Carmela Carvajal y Alerce. Es ahí donde Gladys Millán, mamá de un niño de seis meses recibió la información desde el stand de la UACh.
“Espero que con este tipo de iniciativas se tome conciencia real de lo que es la lactancia materna porque hoy lo más cómodo es no hacerlo. Además, sirve para ver qué es mito y realidad en torno a este tema porque siempre salen noticias que llevan a la confusión”, dijo.
La misma importancia tiene para Ivonne Gallardo, embarazada de 35 semanas que espera a su octavo hijo. “Para mí es un problema el tema de la lactancia porque me produce dolor y heridas. He recibido ayuda de las matronas del Cesfam donde me atiendo, pero es muy importante que se haga este tipo de actividades donde te educan sobre el tema, te guían cómo hacerlo mejor y te permite conocer más y de una manera cercana y amena”.